Des-romantizando los dramas de la vida: Una reflexión sobre la verdadera fuerza en tiempos difíciles
Es crucial aprender a des-romantizar los dramas de la vida. Cuando realmente enfrentamos problemas, no podemos simplemente sonreír y decir "todo está bien", porque la verdad es que a veces todo parece estar desmoronándose.
Nadie elige pasar por momentos difíciles, pero es inevitable enfrentarlos. Es aquí donde debemos quitarle brillo al concepto del bienestar, especialmente en tiempos de cólera (metáfora) como la actualidad con el COVID-19, cáncer, enfermedades crónicas, pérdidas y violencia.
Estas situaciones están directamente ligadas a nuestra supervivencia, la necesidad más básica y universal de mantenernos vivos.
En tales momentos, el pensamiento positivo no siempre es efectivo, ya que estamos lidiando con cuestiones de vida o muerte para nuestro bienestar emocional y físico.
Pretender que podemos superar instantáneamente la pérdida de un ser querido o cualquier trauma profundo es una ilusión impuesta por una neurosis social que valora el éxito a través de estereotipos superficiales.
La neurosis social, además, carga a las personas con una culpa abrumadora cuando se sienten mal.
Este tipo de culpa se manifiesta en síntomas como pensamientos obsesivos, donde se cuestionan constantemente las decisiones tomadas, y una autocrítica excesiva que genera una sensación persistente de insuficiencia.
La culpa también puede desencadenar ansiedad y preocupación constante, con miedo a ser juzgados o malinterpretados. Estas personas tienden a evitar el descanso o el autocuidado, pensando que no lo merecen o que deberían estar haciendo algo más productivo.
Expresar emociones se convierte en un reto, ya que temen ser percibidos como débiles, lo que solo aumenta su malestar emocional.
En muchos casos, la culpa constante lleva a estados depresivos, con una tristeza que parece insuperable, y empiezan a evitar situaciones sociales, lo que refuerza el ciclo de culpa y ansiedad.
Hablando específicamente desde mi experiencia con el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), me parece doloroso y fútil romantizar los síntomas como las mariposas violetas en la piel. Para quienes viven con esta enfermedad, cada día puede significar la pérdida de la estética, funciones orgánicas y sueños personales. No se trata de ver lo positivo en lo negativo, sino de enfrentar la realidad con toda su complejidad y aprender a vivir con ella.
Las personas que enfrentan constantes dolores físicos demuestran verdadera fortaleza al seguir adelante a pesar de todo. Reconocer y aceptar este tipo de realidad es lo que realmente nos empodera y nos hace más humanos.
Es un proceso de cicatrización emocional y mental que nos permite mirar hacia adelante con realismo y menos miedo a la incertidumbre que trae la vida.
Cuando internalizamos este enfoque, podemos comenzar a sanar genuinamente y encontrar nuevos significados en nuestras experiencias.
No se trata de encontrar placer en el dolor, sino de encontrar una forma de sobrevivir emocionalmente a través del proceso. Esta aceptación nos permite conectar de nuevo con la vida de una manera más profunda y auténtica.
Sigo en mi causa, recaudando fondos para un tratamiento médico necesario para LUPUS. Si quieres unirte, puedes apoyar compartiendo la información, el #despiertatumagiaebook y comprando una copia del Ebook Cuaderno de Trabajo "Despierta Tu Magia" Inversión $190 MXN
Gracias por leerme. Si quieres, puedes dejarme un apapacho en los comentarios.
Chuchi
Comentarios
Publicar un comentario