Herencias invisibles de los padres



Sabemos que no solo heredamos las joyas de la abuela o la colección de discos de vinilo del tío, ¿verdad? También nos endilgan toda una carga emocional que ni siquiera viene en cajas marcadas. Me refiero a esas "herencias invisibles" que nuestros padres nos pasan sin siquiera darnos cuenta, y que terminan marcando quiénes somos y cómo enfrentamos la vida. Los padres, sin quererlo, nos dejan su legado emocional.

Desde la autoestima hasta las formas de pelear con nuestras parejas, todo eso viene de ellos. Nosotros, inocentes criaturas, absorbemos como esponjas sus elogios, sus críticas, sus peleas y sus abrazos, y eso se convierte en la voz que escuchamos en nuestra cabeza cuando nos miramos al espejo o cuando estamos discutiendo con alguien.

Si tus padres eran de los que ocultaban las emociones bajo la alfombra o de los que gritaban a pleno pulmón, es muy probable que te hayas vuelto un maestro en el arte de la represión o de la explosión emocional. ¡Y ni siquiera te diste cuenta de que eso venía en el paquete de ser su hijo! 

Te detallo algunas de las herencias invisibles que los padres pueden transmitir a sus hijos:

Autoestima y autoimagen: La forma en que los padres elogian o critican a sus hijos puede influir en cómo estos se ven a sí mismos. Los elogios constantes pueden construir una sólida autoestima, mientras que las críticas constantes pueden minarla, y cualquiera de ambas situaciones en exceso siempre representan un conflicto y puede generar programas de desvalorización o perfeccionismo que es lo mismo pero en otra polaridad. 

Patrones de relación: Los niños aprenden cómo relacionarse con los demás observando las interacciones de sus padres. Si en tu casa había violencia, indiferencia, destrato, infidelidades, peleas, todas estas experiencias serán naturalizadas y en el futuro vas a expresarte de esa forma o permitir que otros lo hagan en relación a ti como algo "normal"

Gestión emocional: Si los padres reprimen sus emociones o las expresan de manera explosiva, la información emocional programará personas muy mentales, frías para evitar conflictos, distantes para no involucrar emociones o desequilibradas con intolerancia alta a la frustración, miedo al compromiso, iracundas, enojos tóxicos.

Valores y creencias: Los valores y las creencias familiares se transmiten de generación en generación y moldean la forma en que los niños ven el mundo y hoy siendo adultos, seguimos mirando a través de ellas a menos que tengamos conciencia y las reprogramemos. Muchas de las creencias familiares ya son obsoletas no tienen funcionalidad en la vida que llevamos y sólo limitan nuestras aspiraciones. 

Habilidades de afrontamiento: Los niños observan cómo sus padres enfrentan los desafíos de la vida y aprenden de su ejemplo. Si los padres enfrentan las dificultades con resiliencia y determinación, es probable que los hijos adopten estas habilidades.

Roles familiares: Los roles que desempeñan los padres en la familia, como proveedores, cuidadores o líderes, pueden influir en cómo los hijos ven su propio papel en la familia y en la sociedad.

Actitudes hacia el éxito y el fracaso: La forma en que los padres celebran los logros y manejan el fracaso puede influir en cómo sus hijos perciben el éxito y enfrentan los desafíos en la vida.



Pero no todo es negativo. También nos heredan valores, tradiciones y esa chispa de locura que nos hace únicos. El amor, la resiliencia, la creatividad, todo eso también viene de ellos. 

Es el lado bueno de las herencias invisibles, ese que nos hace sentir parte de algo más grande que nosotros mismos. La clave está en reconocer qué herencias estamos cargando, para poder decidir si queremos seguir arrastrándolas o soltarlas de una vez por todas. 

Porque al final del día, somos nosotros los que decidimos qué partes de ese legado queremos conservar y qué partes queremos dejar atrás. Y quién sabe, quizás algún día nuestros hijos nos agradezcan por habernos librado de esas cargas innecesarias y haberles dejado un legado mucho más ligero y feliz.

 

Comentarios

Entradas populares