Sanando la angustia
Sabías que la angustia es una emoción ancestral profundamente conectada con los traumas no resueltos en nuestro árbol familiar? Esta emoción, a menudo llamada "emoción antigua", suele despertarse cuando experimentamos situaciones similares a las vividas por nuestros padres, abuelos o ancestros.
La angustia tiene un mensaje puntual: protección. Cuando la sentimos, nuestro instinto suele ser buscar alivio a través de herramientas externas como medicinas, alcohol, drogas, comida u otras formas de evasión. Sin embargo, la angustia necesita algo más profundo y transformador: amor y ternura.
En el contexto de las constelaciones familiares, entendemos que la angustia nos conecta con el sufrimiento de nuestros ancestros. Esta emoción no solo pertenece a nosotros; es parte de un legado emocional que ha sido transmitido de generación en generación.
Al sentirla, no solo estamos lidiando con nuestras propias experiencias, sino también con las heridas no resueltas de aquellos que vinieron antes que nosotros.
Para sanar la angustia, es crucial desarrollar un lenguaje de amor y aceptación hacia nosotros mismos y hacia esa emoción. En lugar de rechazarla o intentar adormecerla, agradezcámosle su presencia y el mensaje que nos trae.
Reconozcamos su propósito protector y respondamos con comprensión y compasión. Empieza por decir: "Gracias, angustia, por querer protegerme. Te veo, te reconozco y te acepto." Con este acto de amor y ternura, comenzamos a transformar nuestra relación con la angustia, permitiendo que su energía se integre de manera saludable en nuestra vida.
Al hacerlo, no solo sanamos nuestras propias heridas, sino que también liberamos a nuestros descendientes de la carga emocional que hemos heredado.
La clave está en el amor y la aceptación. La angustia, cuando se aborda con ternura, puede convertirse en una poderosa aliada en nuestro camino hacia la sanación y la integridad emocional.
No se trata de romantizar las emociones, sino de sentirlas, aceptarlas, en lugar de esconderlas o reprimirlas.
Comentarios
Publicar un comentario