¿Por qué elegimos relaciones conflictivas?


Las creencias y patrones adquiridos en la infancia y transmitidos a través de generaciones pueden ser una causa significativa de por qué elegimos relaciones de pareja conflictivas. Vamos a verlo más a profundidad:

Creencias y Patrones de la Infancia

1. Asociación de Amor con Sufrimiento

  • Creencia fundamental: Si creciste con la creencia de que el amor verdadero implica sufrimiento, es probable que busques inconscientemente relaciones donde este patrón se repita. Esto puede ser porque, para ti, el sufrimiento se ha convertido en una parte integral y esperada del amor.
  • Normalización del conflicto: Puedes haber internalizado que los conflictos y el sufrimiento son normales y necesarios en una relación, lo cual te hace tolerar situaciones que otras personas considerarían inaceptables.

2. Lealtad Familiar

  • Honrar el sufrimiento de los antepasados: Si viste a tus padres o abuelos sacrificarse y sufrir en sus relaciones, podrías sentir que replicar este patrón es una forma de honrar y mantener una conexión con ellos.
  • Lealtades invisibles: Estas son lealtades inconscientes a las dinámicas familiares, que te llevan a repetir patrones de comportamiento de tus antepasados como una forma de pertenencia y fidelidad a tu familia.

Elección de Parejas Conflictivas

1. Atraer a Personas con Patrones Similares

  • Reconocimiento subconsciente: Puedes sentirte atraído por personas que también tienen creencias similares sobre el amor y el sufrimiento, lo cual crea una dinámica de pareja donde el conflicto es común.
  • Familiaridad: Las relaciones conflictivas pueden sentirse familiares y seguras porque replican las dinámicas que conociste en tu infancia.

2. Repetición de Roles

  • Rol de víctima o salvador: Puedes caer en roles de víctima o salvador dentro de la relación, buscando resolver conflictos o sufrir junto con tu pareja como una manera de validar tu creencia sobre el amor.
  • Mantenimiento de la identidad: Tu identidad puede estar ligada a estos roles, haciendo difícil romper el ciclo de relaciones conflictivas.

Ciclo de Repetición

1. Confirmación de Creencias

  • Profecía autocumplida: Las relaciones conflictivas confirman tus creencias de que el amor debe ser sufrimiento, reforzando este patrón y haciéndolo más difícil de cambiar.
  • Círculo vicioso: La confirmación de estas creencias perpetúa un círculo vicioso donde sigues buscando y manteniendo relaciones conflictivas.

2. Impacto Emocional y Psicológico

  • Estrés y agotamiento: Las constantes luchas y conflictos pueden llevar a un estrés emocional y psicológico significativo, afectando tu bienestar general.
  • Baja autoestima: Mantener relaciones conflictivas puede minar tu autoestima, haciéndote sentir que no mereces algo mejor.

¿Cómo romper el ciclo?

En terapia sistémica transgeneracional trabajamos:

  • Identificación de creencias limitantes: Reconocer y cuestionar las creencias sobre el amor y el sufrimiento es el paso fundamental!
  • Exploración de la historia familiar: Entender cómo los patrones de las generaciones anteriores han influido en tus propias creencias y elecciones.
  • Desarrollo de nuevas narrativas: Crear y reforzar nuevas creencias saludables sobre el amor y las relaciones.
  • Establecimiento de relaciones saludables: Aprender a identificar y establecer relaciones basadas en respeto, apoyo mutuo y amor sin sufrimiento.

Romper estos patrones puede ser desafiante, pero es posible y puede llevar a una vida más equilibrada y relaciones más saludables y satisfactorias.

¿Quieres saber más? No dudes en contactarme para reservar sesión de terapia!!! Modalidad Online!! 


Comentarios

Entradas populares